Jardín vivió este domingo 27 de
mayo uno de los momentos más importantes de su historia socio-política, con
motivo de la celebración del primer cabildo abierto que se tenga noticia en
este municipio del suroeste Antioqueño.
El cabildo fue realizado por
solicitud de la Mesa Ambiental para
plantear al Consejo Municipal la no inclusión de la Minería en el Plan de Desarrollo Municipal y en el Esquema de
Ordenamiento Territorial. El objetivo
es reafirmar la vocación agrícola y
turística del territorio y exigir el derecho al agua y a un ambiente sano. Esta vocación y estos derechos están
amenazados por la expedición de
licencias de exploración a multinacionales mineras. El cabildo se caracterizó por una masiva participación ciudadana con la
asistencia de alrededor de 500 personas
que escucharon las argumentaciones y propuestas de más de una docena de
ponentes entre invitados e inscritos en el cabildo.
Se expusieron ampliamente los graves impactos sociales y ambientales de
la exploración y explotación minera;
Igualmente se plantearon diversas propuestas de lucha democrática para
la defensa del territorio utilizando como arma la constitución con sus mecanismos
de participación como la acción popular y la movilización ciudadana para
reclamar un nuevo código minero que sea
coherente con los derechos constitucionales.
La meta es para poder enfrentar desde lo local y subregional las decisiones dictatoriales de los planes de
desarrollo nacional y su locomotora minera que amenazan con arrasar no solo
nuestra biodiversidad sino también nuestra dignidad y autonomía
territorial.
Esta propuesta de no a la
minería fue apoyada de forma unánime y
vehemente por el consejo municipal en
pleno y de igual forma por el alcalde municipal. Esta respuesta verbal ha llenado de alegría y expectativa a una inmensa mayoría de la comunidad
Jardineña que ahora no solo espera la respuesta escrita que será presentada en
audiencia pública este jueves 31 de
mayo, sino también los hechos concretos que la respalden.
Es importante destacar y
reconocer que este proceso de
organización y movilización en contra de la minería se está desarrollando en gran parte del
suroeste Antioqueño y es en gran parte el resultado del liderazgo y asesoría ejercida
por el Cinturón Occidental Ambiental
(COA) a quienes expresamos nuestro agradecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario